quinta-feira, 28 de abril de 2011

CENÁRIOS POSSÍVEIS E POLÍTICAS SOCIAIS NA AMÉRICA LATINA

EM SEGUIDA APRESENTO A INTRODUÇÃO QUE PREPAREI PARA O LIVRO 3 DA SÉRIE SOBRE POLÍTICAS SOCIAIS NA AMÉRICALATINA QUE DEVERÁ SER PUBLICADA PELA COORDENAÇÃO DE CIENCIAS SOCIAIS DA UNESCO PARA AMÉRICA LATINA. ESTAS PUBLICAÇÕES SÃO PARTE DE UMA PESQUISA COM O SUGESTIVO TÍTULO DE REPENSAR A AMÉRICA LATINA.

I - INTRODUÇÃO:


REPENSAR AMÉRICA LATINA – VOLUMEN 3.


ESCENARIOS POSIBLES Y POLITICAS SOCIALES


THEOTONIO DOS SANTOS


El proyecto de la coordinación de Ciencias Sociales de América Latina de la UNESCO bajo el sugestivo título de Repensar América Latina se inicia con 3 volúmenes volcados hacia las políticas sociales en la región. Me cupo organizar el 3° volumen con el objetivo de iniciar un esfuerzo por establecer los escenarios posibles en los próximos años de la región y las posibilidades de nuevas políticas sociales que se abren a partir de un análisis de los elementos claves de la coyuntura económica, social, política y cultural. Se trata, como vemos, de un esfuerzo inter-disciplinar que busca a establecer no un camino rígido a seguir sino un campo de teórico y científico que ayude a conducir las decisiones fundamentales de los gobiernos de la región, siempre pensando los en una dialéctica permanente con sus fuerzas sociales fundamentales(1).


Es evidente que los últimos años de lucha en contra de las dictaduras de derecha establecidas en la región y el enfrentamiento con las políticas dirigidas por algunas organizaciones internacionales (particularmente FMI y BIRD) al servicio de los poderes que las controlan han producido un movimiento social y político extremamente fuerte. Desde abajo, fueron se articulando nuevos sujetos sociales activos, con objetivos propios y con un poder de crear nuevos contextos socio-políticos e ideológicos capaces de enfrentarse con el pensamiento único neoliberal que imperó en todo el mundo.


Esta coyuntura abrió camino para impresionantes y sucesivas victorias electorales y la formación de gobiernos con fuertes compromisos populares A pesar de no proponer programas de gobierno radicales, dada la coyuntura aún determinada por el terror de Estado y el terror intelectual (2), estos gobiernos vienen poco a poco creando una nueva agenda para la región en la cual la cuestión del desarrollo retoma su importancia histórica, asociada a unos esfuerzos cada vez más activos de viabilizar la integración regional .


Yo personalmente he analizado críticamente esta coyuntura histórica en un conjunto de trabajos que busqué sintetizar en un trilogía que pretende haber ecuacionado los aspectos centrales de esta nueva realidad que se abre en el inicio del siglo XXI(3).

Cito estos libros para mostrar que los trabajos que siguen no son improvisaciones sobre esta temática. Hace muchos años un grupo de intelectuales latinoamericanos e internacionales reunidos en torno de www.reggen.org.br y www.redem.buap.org.mx y

varios grupos de trabajo y proyectos de investigación vienen trabajando sobre la posibilidad de una teoría de la coyuntura que articule un amplio conjunto de variables económicas, sociales, políticas y culturales, dentro de una concepción metodológica que asimile las ideas de complejidad, historicidad, dialéctica, larga duración, ciclos largos y varios otros fenómenos descuidados por el “main strean” de las varias Ciencias Sociales, encapsuladas en artificiales especificidades profesionales y estrechos objetos de estudio.


A pesar de no ser una obra definitiva, este libro, junto con los otros dos productos de este proyecto de investigación, abre camino en la dirección de un mejor entendimiento del rol que pueden cumplir las Ciencias Sociales en la presente coyuntura. Ella se caracteriza, entre otras cosas, por el fracaso del neoliberalismo y por la retomada – en nuevas bases – de las temáticas involucradas en los estudios, la práctica y la búsqueda del desarrollo socioeconómico que dominó la preocupación de las Ciencias Sociales desde el post II Guerra Mundial. En este período se levanta un notable movimiento de luchas anticoloniales que triunfó de punta a cabo en los 30 años posteriores. La problemática impuesta a los movimientos políticos que asumieron el liderazgo de estas luchas y los gobiernos que crearon planteaban gigantescas tareas de transformación social y política, además evidentemente de las económicas.


El debate sobre el desarrollo tomó cuenta de gran parte de las investigaciones teóricas o empíricas, de las propuestas de programas de gobierno y de transformaciones institucionales que los estudios de este libro abordan con mayor o menor intensidad. La ofensiva del pensamiento único neoliberal a la cual nos referimos buscó imponer un concepto abstracto y a-histórico de la realidad socioeconómica. Para ellos, el equilibrio de las variables fundamentales que garantizan este equilibrio sería suficiente para garantir el crecimiento económico “sostenido” ( y no “sustentable” como lo plantearon los estudios del desafío ambiental desde el informe Brutland). No había pues lugar para una teoría del desarrollo y hasta para una disciplina que tomara este objetivo como referencia. La economía es una sola, dicen los defensores de este punto de vista formalista, totalmente fuera de la historia y del cambio que caracteriza la realidad social. Llegaron así a retirar de la mayoría de los currículos de economía la disciplina de desarrollo económico, así como buscaron apartarlo totalmente de los debates públicos.


Pero, al mismo tiempo, la evidencia de los límites de un concepto restringido del desarrollo llevó a varios intentos de superar sus límites. Surgen así los conceptos de desarrollo sustentable, buscando incorporar la realidad ambiental en el contexto de la atención de las necesidades humanas, a través de una concepción más realista del cambio económico, que incorporara la defensa del planeta en contra de modalidades cada vez más destructivas de la producción, el consumo y la circulación de bienes y servicios producidos por la humanidad.


Al mismo tiempo, los límites expresados por las variables económicas, expresas en el concepto de producto interno bruto (PIB) llevó también a la propuesta del concepto de desarrollo humano y, en nuestros días, se busca unificar más ampliamente y de manera más compleja la idea de un desarrollo de la humanidad. Las cuestiones culturales, el rol de las ideas y de la voluntad política, el rol de lo que se ha acostumbrado llamar “empoderamiento” de las nuevas fuerzas sociales organizadas y de su subjetividad crecientemente impuestas a través de una lucha democrática cada vez más consecuente y conciente son temas que se asocian cada vez más al desarrollo social, humano, ambientalmente sustentable. La humanidad busca cada vez más apropiarse de sus capacidades y colocarlas a servicio de una sociedad democrática, justa e igualitaria. Vuelve así la idea de la planeación pero más democrática y flexible, plural e interactiva con la sociedad. Estas son tareas gigantescas que se chocan con un ambiente político e ideológico muy inferior a estas tareas históricas.


La potencia creada por la revolución científico-técnica desde la II Guerra Mundial no fue capaz de garantir el uso del conocimiento para los fines que el desarrollo de estas nuevas fuerzas sociales protagoniza. Las guerras se apropian de gran parte de estos conocimientos para la destrucción a servicio de ideologías pretendidamente universales que se convierten en instrumentos de realización de intereses muy inferiores a las dimensiones colosales con que la humanidad interviene cada vez más en su destino y en el destino del propio planeta.


Preocuparse pues con la prospectiva, los métodos más adecuados para desarrollarla, y su rol en la definición de las políticas, particularmente las sociales, es una tarea urgente que pone en tensión, al mismo tiempo, nuestra capacidad científica, política y de gestión. Por esto no tenemos la pretensión de ofrecer un tratado ni mismo un manual o algo parecido. Este libro plantea cuestiones fundamentales para nuestra región que encontró el camino de la integración regional, no como un objetivo puramente económico sino como un proyecto de desarrollo de toda una región que quiere vivir unida sus sueños de avance económico, social, político y cultural.


Los tres primeros capítulos se concentran en la problemática económica. Orlando Caputo nos muestra como la economía mundial es una realidad global, con sus propias leyes que impactan sobre las economías nacionales y locales al mismo tiempo que son impactadas y aún mismo formadas por estas. Osca Ugarteche nos muestra como la realidad financiera está inscrita en este contexto más grande y como la cuestión de una nueva arquitectura financiera regional se coloca en el centro de nuestros debates en función de las necesidades de la integración regional cada vez más imparable. Por fin, Jaime Estay nos da un cuadro bien amplio y organizado de este proceso de integración que encierra esta parte económica entregando elementos muy sólidos para pensar los próximos años de la región.


En seguida, entramos más detenidamente en los aspectos sociales de este proceso con los tres capítulos posteriores. Ana Esther Ceceña apunta la relación entre la superación del neolibealismo que dominó el pensamiento social de la región por cerca de 20 años y la reflexión sistemática sobre el cambio civilizatorio hace parte cada vez más esencial de este futuro que estamos construyendo de manea cada vez más conciente. Luiz Reygadas y Fernando Filgueira hacen un balance cuidadoso de las políticas sociales de una izquierda cada vez más responsable directa de las decisiones gubernamentales de la región. Carlos Walter Gonzales incierta en seguida este futuro con las luchas sociales de nuestros pueblos, particularmente con los movimientos indígenas que salen de la honda represión a la que fueron sometidos para exigir no solo el respecto a sus concepciones del mundo sino a su saber embutido en 6.000 años de historia marcada por un avanzado desarrollo civilizatorio.


Vemos en los capítulos posteriores una incursión muy fundamentada en la cuestión de la prospectiva científico-tecnológica por Leonel Corona, la cual se articula con las grandes cuestiones planteadas por la evolución de la educación superior en un mundo dominado cada vez más por la producción y aplicación del conocimiento, vistas por un gran especialista del tema que es Francisco López Segrera. Dídimo Castillo nos muestra la importancia de los cambios demográficos para pensarmos el futuro de la región y la rearticulación económica y social que ellos imponen.


Terminamos con el examen de una región que se encuentra en el límite entre los

dos sub continentes y donde se reflejan varios problemas comunes entre ellos. Jorge Rovira hace un balance de la integración centro americana muy importante para pensar la integración regional en su conjunto. Marco A. Gandasegui, hijo nos sitúa los cambios en marcha en Panamá ( pasaje esencial entre los dos oceanos) en el contexto de la crisis actual del imperialismo anuncia una nueva época de relaciones entre los Estados Unidos y el Panamá y, por que no, con la América Latina.


NOTAS:


  1. Hemos participado, como Catedra de la UNESCO (REGGEN) en la coordinación de un seminario seminal de prospectiva regional dirigido por Daniel Filmus y Francisco López Segrera cuyos trabajos se publicaron en el libro América Latina 2020 – Escenarios, alternativas, estrategias, FLACSO-Temas Grupo Editorial, Buenos Aires, 2.000. Hay una edición ampliada en México bajo el título de América Latina y el Caribe en el Siglo XXI – Perspectiva y Prospectiva de la globalización, UNAM y otras, México, 2004. La edición brasileña se publicó bajo el título de América Latina 2020, Cenários, Alternativas e Estratégias, VIRAMUNDO, REGGEN y FAPERJ, São Paulo, 2,000.

  2. La relación entre el terror y el pensamiento y las políticas económicas neoliberales son tratadas en mi libro Del terror a la Esperanza: Auge y Decadencia del Neoliberalismo, Monte Àvila, Caracas, 2009. Se puede bajar por Internet.

  3. Además del libro citado en la nota (2), fueron publicados Teoria de la Dependencia : Balance y Perspectiva, Plaza y Janés, México, 2002 y Economía Mundial, Integración Latinoamericana, Plaza y Janés, 2004

  4. Estos son los libros de mi autoría que forman esta trilogía: LaTeoría dela Dependencia – Balance y Perspectiva, edición en castellano por Del Terror a la Esperanza – Auge y Decadencia del Neoliberalismo, publicado en castellano por el editorial Monte Ávila, Caracas, 2009. (Hay edición en Internet que se puede bajar por http.// www.monte ávila.gob.ve/mae/pdf/terror-esperanza-nov.09.pdf ) .

Nenhum comentário:

Busca